top of page

MATRIZ RELACIONADA AL PROYECTO RAZALA EN EL DOCUMENTO...
CONCLUSIONES RELACIONADA A LA MATRIZ....
*Es un proyecto que puede generar un impacto positivo no solo para el agricultor, que se verá beneficiado en la reducción de perdidas de su cosecha lo cual producirá una reducción de costos de inversión, sino además beneficiará al consumidor final, puesto que podrá consumir un alimento menos contaminado por plaguicidas, hay un tema particular que podría hacer que el proyecto fracase en la transferencia tecnológica, puesto que se propone una forma de cultivo con algunas modificaciones respecto a la que se realiza actualmente, si bien trae más beneficios como: reducción de tiempo y la eliminación del uso de diferentes herramientas, puede suceder que el agricultor prefiera la forma convencional (prácticas heredadas) de cultivo a pesar de que los beneficios de usar el producto sean muy ventajosos.
​
*Este proyecto propone otro método de siembra al que se está implementando hoy en día, tocando el arraigo cultura se busca brindarle otra oportunidad al sector agro donde los mayores beneficiados son los agricultores de baja escala dándoles oportunidad de obtener un producto (tubérculo) más sano y con mayores ventajas comercialmente, valorizando el mismo y consiguiendo mayores ventajas en el sector económico y cotidiano
*Los planes de desarrollo no tienen en cuenta los agricultores de baja escala ya que no se les brinda la suficiente ayuda y atención necesaria para que sean cada vez menos agricultores de baja escala, el apoyo para combatir ítems que afectan la salubridad de los cultivos como enfermedades, plagas y demás, baja cada vez más, por medio del proyecto se plantea reducir en gran porcentaje algunas plagas que afectan el cultivo de papa criolla dándole mejores condiciones al agricultor y al consumidor final.
*Razala es una propuesta con fines de mejorar condiciones de tiempo, salubridad y sostenibilidad, este producto genera optimización en el tiempo implementado en la cosecha del cultivo de papa criolla, con la obtención de un cultivo con menos perdidas gracias a plagas, todo esto generando una sostenibilidad en el mercado de los tubérculos obtenidos por los cultivos que implementen Razala en su fase de cuatro (4) meses, siendo la duración aproximada de un cultivo de papa criolla.
*La recolección de residuos de papas (tubérculos) y residuos (arvenses) es otro tema que busca fortalecer Razala, ya que en el momento esta actividad de recolección necesita de más tiempo y mayor mano de obra, si no el agricultor se gasta más realizando actividades como esta y al final omite fases como estas, dejando residuos expuestos en el suelo después de la cosecha del cultivo generando así la llegada de plagas que se alimentan y resguardan en estos residuos afectando los nuevos cultivos de papa criolla en el terreno, implementando Razala se recogerá todo lo que se obtiene de un cultivo, como tubérculo, residuos ya arvenses, esto da como resultado un terreno sano y sin residuos lo que provoca que no se prolifere con mayor fuerza la plaga (polilla guatemalteca) y se reduzcan actividades de recolección las cuales conllevan más tiempo.
bottom of page