top of page

DESARROLLO LOCAL

 

NICOLAS CAMILO LAVERDE SANCHEZ

26-02-2019

 

 

Al hablar del desarrollo local se puede decir que hace referencia  a términos económicos y no económicos  como: costumbre, cultura, tradiciones, historia  y formas como las personas viven en un espacio determinado, así mismo es un proceso de continuo cambio que requiere ser abordado desde diferentes dimensiones y enfoques con  aportes de sociología, psicología, ingeniería, administración etc…por consiguiente  requiere de múltiples actores como personas que habitan el territorio, organizaciones, instituciones, autoridades y funcionarios.

Está vinculado a dos temas, potencialidades del territorio, potencializando los recursos con los que se cuenta y desafíos por tener una mejor calidad de vida las personas con ayuda de diferentes agentes sociecónimos locales, públicos y privados.

Por lo tanto en pro del desarrollo local se ‘‘aspira al diseño de instrumentos y políticas de gestión para el aprovechamiento de los recursos locales endógenos procurando la trasformación de los sistemas productivos locales y regionales’’ (LIRA, 2005), cuando se hace referencia a recursos locales endógenos se habla de recursos sociales, recursos materiales, culturales, históricos,  ambientales, institucionales etc… 

Se tiene en cuenta la gestión del desarrollo local con un proyecto en común  ejemplo la comunidad tenga mejor calidad de vida, los niños crezcan seguros y sanos, medio ambiente seguro para actividades que realizan en la comunidad, así mismo se construyen voluntades comunes en torno a objetivos.

 Según un artículo de Redalyc El desarrollo de lo local debe potenciar conjuntamente el logro de mayor participación social –en términos de aproximación directa de la sociedad con los ámbitos de decisión– y mayor equilibrio distributivo a través de la implantación de instancias sociales asociativas y solidarias, con incidencia en la producción y la economía local en general (Cardenas, 2012), partiendo de esto se tiene que tener en cuenta la participación de los ciudadanos para planificar el desarrollo local, cuando el desarrollo local se asume sin la participación de la comunidad se convierte en una intervención de ‘‘arriba hacia’’ abajo lo que con lleva  a acciones aisladas con soluciones inadecuadas a las necesidades que presenta la comunidad.

 Muchos autores  dividen estas dos palabras cuando hablamos de ‘‘desarrollo’’ se habla de crecimiento y aumento económico, y la noción de ‘‘local’’  hace referencia a una parte del espacio pequeña donde habitan personas con intereses en común o necesidades en común, espacios de convivencia  y comparten diferentes variables endógenas.

Sachs hablaba de la imposibilidad de separarlos en la realidad que se estaba creando, exponiendo que “el desarrollo no se puede manifestar más que ahí en donde están y viven las gentes, es decir, local mente. En otros términos, o se traduce en el mejoramiento de las condiciones materiales e inmateriales de la vida de los habitantes, creándoles la oportunidad para su realización, o se termina en un fracaso” (Alonso, 2013)

 Recuperado de Revista líder

http://ceder.ulagos.cl/lider/images/numeros/23/1.-LIDER%2023_Juarez_pp9_28.pdf

 

Bibliografía

Alonso, G. J. (2013). REVISIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO LOCAL DESDE. Revista lider , 9-28.

Cardenas, N. (2012). El desarrollo local . Redalyc, 53-76.

LIRA, I. S. (28 de 10 de 2005). CEPAL . Obtenido de www.cepal.org/celade/noticias/paginas/4/22854/ivansilva.pdf

​

© 2023 por  SociaLight.

Creado con Wix.com

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon
  • White Pinterest Icon

Síguenos en nuestras redes sociales:

bottom of page